LA HISTORIA DE CALMAVERDE

Corría el mes de Mayo de 2002 cuando, conscientes de que la práctica del senderismo y la montaña es beneficiosa para la salud física y mental, más aún en edades avanzadas (siempre dentro de los razonables límites físicos) contactamos con la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para proponer un plan de acción con la finalidad de potenciar el turismo de naturaleza entre los mayores. A nuestro entender, eran muchas las ventajas que conllevaba nuestra propuesta: mantener activos a los mayores, con ejercicio físico moderado y también mentalmente, descubriendo posibilidades que, tal vez, no imaginaban, revitalizar zonas rurales de la que hoy, más de veinte años después, se denomina "España vaciada", incrementar el contacto humano a la par que conocer nuevos horizontes culturales y paisajísticos.

Y así nos dirigíamos al Presidente de la JCCLM en estos términos el 16/05/02:

LA HISTORIA DE CALMAVERDE

Sesudos artículos posteriores a nuestra iniciativa, incidían en la misma dirección de nuestra propuesta, que llamó la atención del entonces Presidente de la Comunidad de C-LM, que nos respondía el 21 del mismo mes en estos términos: "Voy a poner en conocimiento del Consejero de Bienestar Social su propuesta sobre mayores para que se interese por ella y pueda ponerse en contacto con usted para hablar del asunto que plantea. Gracias por su confianza y un cordial saludo."

Y así, el 01/08/22 nos escribía el Consejero

LA HISTORIA DE CALMAVERDE

La iniciativa inicial era a título individual, y se nos pidió que la plasmáramos como entidad legalmente constituida y así, el 14 de Diciembre de 2002 nacía Calmaverde, inscrita el Registro de Asociaciones Deportivas de Castilla-La Mancha, posteriormente como Club Deportivo Elemental.

Tras diversas reuniones e incluso un par de excursiones con la entonces Jefa del Servicio de Atención a Mayores, se nos informó que la Junta de Comunidades estada en condiciones a apoyar decididamente nuestro proyecto, concediendo "a posteriori" los fondos necesarios, previo desembolso por nuestra parte y debidamente justificados los gastos.

Ello implicaba disponer de recursos económicos notables por nuestra parte: es decir, todos los gastos serían por cuenta nuestra y, una vez al año y con los oportunos justificantes, se someterían a la Junta de CLM que, discrecionalmente, los incluiría en los correspondientes presupuestos y una vez aprobados éstos, nos serían reembolsados. Eso suponía gastos financieros, gestión dedicada, patrocinadores, disponer de fondos propios, etc, más propios de una ONG que de un voluntariado en el que habíamos pensado. Obviamente nosotros carecíamos de esos recursos, por lo que la idea fue abandonada.

No obstante, Calmaverde ya estaba creada, y como Entidad legal la seguimos manteniendo, lo que nos permite, entre otras cosas, disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil para nuestra actividades edutoursianas.

  • Con el fin de la salvaguardia de cualquier dato personal, intencionadamente, se ha suprimido tanto en el texto como en todos los documentos reproducidos toda referencia a nombres de las personas implicadas.

Más Edutoursiol...

LA HISTORIA DE CALMAVERDE
Para alimentar las peleas y comentarios como en el pasado, no esperes más.

4 thoughts on “LA HISTORIA DE CALMAVERDE

  1. JFelixl dit :

    Q bonita historia ! Una pena que se quitase el euro colaborativo, habría ayudado... 🙂

  2. Puma dit :

    Se nota, JF, que hace tiempo te alejaste de La Cosa (deberías volver, por cierto, considéralo). Actualmente, como el fondo de reserva tiene un déficit que supera el millar de euros, se acordó restaurar la tasa excursionera para lo que se creó nuestra propia moneda: el MOE (Maravedí de Oro Edutoursiano), cuyo cambio oficial es de 2 €uros. Y, puntual e inexorablemente, en cada salida, todos y cada uno de los participantes aportan ese MOE para La Cosa. En cuanto a su utilidad en el asunto con la JCCLM, no creo que tan exigua aportación hubiera servido para nada.

    1. JFelixl dit :

      Gran idea !!! Nunca tuvo que desaparecer !!!

  3. Christophe (Fransuá) dit :

    Gracias por poner “en el mármol virtual” la historia de Calma Verde® con los documentos de la época.
    Creo que en la propuesta original por email faltaba el punto 11 titulado “Puma necesita caminar con gente que no conocen sus chistes”.
    A pesar de no desembocar la propuesta con la comunidad, 22 años después sigue habiendo aforo a las rutas. Las de NGE tanto como las de la antigua guardia.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *