FUENTONA OR NOT FUENTONA

DATOS TÉCNICOSTipo de ruta: circularDesnivel neto: 139 m
Fecha: 18/04/25Distancia recorrida: 12,4 kmDesnivel acumulado: 340 m
Núm. de participantes: 9Tiempo empleado: 5h45 min

Genuina ruta edutoursiana, como en los mejores tiempos de antaño, cuando exclamábamos aquella muletilla de "¡Vamos a morir!". Aventura, soledades, paisajes y paisanaje(1), ¿qué más se puede pedir?

Convoca y dirige Rastreator que había previsto iniciar en Abioncillo de Calatañazor, más por mor de la previsión meteorológica, convinimos en hacerlo en Muriel de la Fuente, por si las moscas, ahorrando de esta manera unos 5 km. La cita es a las 11:30, ya que el personal cronopio no está por la labor de "madrugar".

Fransuá (conductor), Carlos y Cronista (los más puntuales) esperamos en la Ermita de la Virgen del Valle (único punto donde hay una muy tenue cobertura) y de aquesta guisa logramos encontrarnos los tres cuerpos expedicionarios, a saber: de un lado Pi y Santos ((a)Fernando, Susana dixit) que se han apuntado en el último momento, de otro el propio Rastreator, con (nada menos) que tres buenas mozas (Yolanda, Bego y Espe), iniciando la caminata entre abrumadoras multitudes (¡Ay! ¡Qué distinto panorama cuando este Cronista, a finales del pasado siglo holló este paraje por primera vez!).

Pero enseguida nos desviamos por un senderillo por la izquierda para ascender (sorprendentemente, montones de senderistas bajan ☹) a las ruinas de la medieval Atalaya de Muriel. Seguimos el cordal de la Sierra del Umbriazo, ya en absoluta soledad, como debe ser y nos gusta. Los "gorricheros" (término acuñado por nuestro ínclito DGC) no suelen arriesgarse allende los lugares trillados.

Llaneando entre sabinas por trochas o campo a través, tras superar el v.g. del Umbriazo (1.110), con rumbo NO y asomándonos de vez en cuando al vallejo a nuestra izquierda, llegamos a las inmediaciones de del la Majada del Ciervo, donde nos unimos al Caminazo, que abandonamos 1 km más adelante, para virar el SE enfilando a la Sima de los Simancos, donde, tras dos horas de ruta, se impone una parada para dar cuenta de nuestros viáticos.

La refacción nos lleva unos 40 minutos, dando a Santos la oportunidad de mostrar su talento gastronómico (2) ofreciendo un variado compendio (si no fuera porque me van a valorar como cursi, gótico y/o barroco, diría que un "variado y florido pensil") de sabrosos manjares, elogiados obviamente por el resto del somatén.

Continuamos la ruta hacia el Barranco de Valdecalera, recorrido por un cómodo carril que acaba en media hora en otro barranco, angosto y de elevadas paredes, cada vez más abruptas que tomamos a manderecha; pese a que está seco, hay indicios de que hace no mucho ha llevado agua en abundancia. El avance es lento y laborioso por la estrechez y la maleza, y en diez minutos llegamos a la parte superior de la Cascada de la Fuentona: un cortado a extraplomo de más de 25 metros que imposibilita continuar la marcha. Abajo vemos el camino que nos llevaría en menos de un km a La Fuentona.

Hay que buscar una alternativa y, retrocediento, intentamos ascender por la escarpada y resbaladiza ladera de la derecha. Pi, que va en cabeza, no termina de ver el final y, además, no sabemos si al otro lado vamos a encontrar un descenso suave o al menos practicable. Así que volvemos al cauce y hasta el carril de Valdecalera. Allí la grey decide aguardar, destacando a Rastreator en comisión exploratoria.

Como tarda, Pi y Santos investigan por su cuenta, y desaparecen; al rato Fransuá hace lo propio, y cuando el Cronista lo intenta, los que quedan (Bego, Espe, Carlos y Yolanda) protestan porque, según manifiestan, los que se arriesgan a explorar acaban esfumándose.

A los 20 minutos largos aparece Rastreator, si bien el Cronista guarda un as en la manga: y es que, cuando holló por última vez estos parajes hace catorce años, guardó con esmero su trayectoria en el prodigioso aparato (3) que va a servir ahora para salir de este atolladero.

Rastreator alega que vigilará a los expedicionarios desde las alturas porque, aduce, ha de recuperar su mochila, que dejó por el camino para acelerar su avance. Mas héteme que, poco a poco, las voces de llamada entre ambos cuerpos expedicionarios dejan de tener respuesta. No está claro por tanto si es que el líder (Rastreator) abandonó a los demás, como opina el cuerpo principal o fueron los componentes de éste quienes abandonaron al líder, como él (cual Pereira) sostiene.

Guiados por la ruta histórica el grupo de ocho acaba en La Fuentona, donde la respetuosa soledad que hasta entonces les acompañó en su periplo se rompe definitivamente. Tras impartir el timonel unos breves apuntes sobre la morfología de este bello e interesante paraje, nacedero del río Abión (4), no queda sino volver hasta el punto de inicio. Ya hemos tenido noticias de que Rastreator ha llegado sano y salvo (aunque a saber por dónde porque no ha pasado por La Fuentona).

Como es consuetudinario, y para restaurar nuestros cuerpos hemos de buscar dónde podemos cumplir con el rito de los CHF (5). Asesorados por personal local nos vamos a la Venta Nueva, en el km 184 de la N-122, desestimando el lugar por la escasa empatía de su personal y decidimos ir hasta El Burgo de Osma. Tras reservar mesa para las 20:30 en el Restaurante Capitol (recomendado a Rastreator nada menos que por la mismísima Guardia Civil), nos dedicamos a pasear por la histórica villa para acabar de "hacer hambre".

Los torreznos, excelsos.

(1) El paisanaje de Edutours® (cronopios/as, edutoursianos/as, etc.) es, por su propia naturaleza, intrínsecamentre sublime, porque si no, no sería edutoursiano. Advierto que no tenemos, obviamente, abuela.

(2) En Edutours potenciamos la creatividad y cada cronopio o cronopia contribuye al común con sus mejores habilidades. De ahí que, además de solera, tenemos en nuestras filas las mejores personas que puedan desearse. Y todas y cada una, remando en la misma dirección, hacen de esta Curiosa Agrupación un conjunto extraordinario.

(3) También denominado GPS.

(4) Para los aficcionados a la geografía, el Abión es tributario del Ucero en Burgo de Osma el que, a su vez, lo es del Duero , cerca de Navapalos.

(5) Consabidos Huevos Fritos, como recoge el Gran Diccionario de las Siglas y Palabras Edutoursianas (GDSPE).

FUENTONA OR NOT FUENTONA

Más Edutoursiol...

FUENTONA OR NOT FUENTONA
Para alimentar las peleas y comentarios como en el pasado, no esperes más.

1 comentarios sobre “FUENTONA OR NOT FUENTONA

  1. Christophe (Fransuá) dice:

    Fue una verdadera aventura y no me molestará repetirla pronto si seguimos con el plan actual. La exploración mía y la de Pi y Santos no fue otra cosas que estar del otro lado de la loma a 50 metros de la retaguardia 😂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *