Silla de Felipe II - Ermita Virgen de Gracia
DATOS TÉCNICOS | Tipo de ruta: travesía | Desnivel neto: -82m |
Fecha: 12/04/25 | Distancias recorridas: 11,2 km | Desnivel acumulado: 310m |
Núm. de participantes: 4 | Tiempo empleado: 4h17min | |

Marcha organizada por la DOE / DOC.
Recorrido: Silla de Felipe II, Vaguada de Las Machotas, Zarzalejo, Ermita de La Herrería.
Participan: Carlos, Christophe, Susana y Félix.
A las 10.00h llegamos puntualmente en dos coches al punto de encuentro. Decidimos bajar y dejar uno de ellos junto a la Ermita de La Herrería y volver con el otro a La Silla. Nos hacemos las típicas fotos situando nuestras posaderas en el mismo asiento labrado en piedra que se hizo para que Felipe II, hace más de 400 años, supervisará las obras del Monasterio que pasaría a ser la representación del Renacimiento español.
A la convocatoria solo acudimos cuatro. A algunos les parecía lejos, a otros les asustaba la lluvia y también había compromisos sociales ineludibles por medio. Pero todo es relativo, la distancia de Madrid a El Escorial a Madrid es menor que la de esa ciudad a Paredes o Guadalajara, y además no llovió 🌤.
Cuando llegamos a la vaguada de Las Machotas no había la vista a lo lejos de otras veces por las nubes bajas, sin embargo, a lo cerca, la vista era espléndida. Las recientes y abundantes lluvias han tenido una gran respuesta primaveral, con una gama de verdes extensa y abundancia de musgo en rocas y troncos de las zonas umbrías.
Christophe comentó que el musgo era tan abundante que incluso rodeaba los árboles fuera de lo que era su cara norte. También tuvimos ocasión de encontrarnos con cabras, vacas, caballos y millones de renacuajos en las charcas del camino.
Iniciamos el descenso hacia Zarzalejo y casi llegando al pueblo, paramos en un lugar que reunía las condiciones ideales para dar cuenta de los CPAMDC (Consabidos Pimientos Asados Marca Don Carlos) http://edutours.doc3d.org/2023/02/25/gdspe#cpamdc
que el chef repartió en rebanadas de pan payes de Galapagar entre los presentes. Hubo quórum en que estaban buenísimos.
Superado el pueblo e iniciado ya el regreso de la circular, tuvimos el privilegio de caminar varias tramos de una vía romana. Sus piedras nos permitieron sortear muchas veces números charcos y acumulaciones de fango. En otras hasta las piedras estaban por debajo del agua. Por la zona también ha llovido con egoísmo.
En un recodo del camino nos encontramos con dos motoristas que se orillaron para franquearnos el paso. De repente uno de ellos, irreconocible por su impedimenta, dice: “Hola Félix”. Eran el hermano y el sobrino de Susana. El mundo es un pañuelo. Me recordó este hecho a otro parecido cuando el antiguo edutoursiano Rogelio, también vestido de extraterrestre, nos encontró con su moto en mitad de ningún sitio hace ya unos cuantos años.
Después de una breve charla y unas fotos seguimos nuestro camino y a las 14.30h llegamos a nuestro destino. Rápidamente recogimos el segundo coche y nos fuimos al restaurante “El Paseo” donde Susana había reservado mesa. Comimos bien por 25 euros c/u.
Fx2+A (cronista en funciones)















Lástima que, aún agendada, no pude participar por un compromiso familiar.
Te hubiera gustado. Bonito sitio, solitario lo que no cuadra con el aforo habitual del lugar.
En el futuro se propondrán muchas excursiones por la zona. Es muy bonita y muy transitada por excursionistas a veces sí, y otras no...
Nos queda a Félix y a la que suscribe encontrar algún figón al gusto de los edutoursianos. Todo llegará.
Gracias a Fransuá por su aportación en imágenes e informática.
Saludos cordiales a todos y buenas Vacaciones de Semana Santa