LA JAROSA - CERRO PIÑONERO

DATOS TÉCNICOSTipo de ruta: circularDesnivel neto: 560 m
Fecha: 14/06/25Distancia recorrida: 14,9 kmDesnivel acumulado: 590 m
Núm. de participantes: 4Tiempo empleado: 4h46 min

Participantes: Cristophe, Félix, Santos y Susana.

Salida de Aparcamiento a nivel del Dique de Collada (Muro del embalse de la Jarosa), Sorprendentemente Susana llega 15 minutos antes de la hora fijada para el encuentro.
Acometemos el ascenso por la pista forestal a manderecha en dirección norte. Un poco antes de la fuente de las Hondillas. En una campa, nuestro experto forestal, Santos, nos explica el sentido de unos troncos apilados y aparentemente abandonados. Se trata de una trampa para capturar un insecto cabrón llamado “escolitido” responsable en los 80 de la desaparición de nuestros olmos. Estos troncos recién talados son fruta fresca para ese cabroncete. Cada dos meses retiran los troncos y los incineraran, protegiendo así la vida del bosque. También se utiliza una especie de buzón de correos que los forestales impregnan con feromonas de la hembra. Atraídos por sexo aparentemente fácil los escolitidos caen en la trampa mortal y cuando se dan cuenta de que hubiera sido mejor ser virtuoso, es demasiado tarde.
Un lujo contar con Santos que nos ilustra mientras caminamos.
Habiendo subido un poco más de la mitad de los 600m de DA, dejamos plantado a Félix, quien recorre en soledad una pista que más adelante se encontrará con la que el resto del grupo tiene prevista para la bajada. Ese atajo con el que se librará de unos 4 kms, le permitirá dedicarse a la molicie durante más de una hora en una zona umbría muy de su gusto. Como diría el Puma “un sesteo indecente”.
El somatén reducido hace parada frutera en la fuente de las Hondillas donde 2 caninos aprovechan la pileta como bañera con un gusto aparente.
Seguimos la Pista de la mina (de Wolframio) hasta que la lideresa Susana se aburre de la pista y decide coger un sendero que pasa cerca de un misterioso árbol singular solo conocido de Google y del mapa wikiloc, “Árbol Margot Ezequiel”, no lo podemos ubicar y no consta en la lista de los arboles singulares de la Comunidad de Madrid.
Pasamos por una zona de búnkeres/nidos de ametralladoras importantes. Aquí se echa de menos a Rastreator. Le habría gustado el lugar. Al llegar al Cero Piñonero (o de la Garmonesa), hay un rebaño importante de ciclistas con sus monturas.
El cero tiene un búnker que fue un puesto de observación con accesos mediante escalera. Santos y Fransuá aprovechan el espacio para actividades fotográficas mientras que Susana contacta con Félix para confirmar que le ha ido bien la travesía solitaria de un kilometro en la cual le dejamos a su suerte.
Toda esta parte está llena de testimonios de activad intensa durante la Guerra Civil, incluyendo una cruz de hormigón medio caída (con huella del escudo FE de las JONS) recordándonos “el día de la bestia”..
Bajamos por la pista y un sendero que corta las zetas. Al llegar a la zona de la pradera de la Gamosa vemos a Félix vagueando a la sombra de un pino grande. Ha estado, como siempre a la atura de su leyenda como localizador al encontrar un sitio ideal para tomar el bocadillo con sombra y brisa.
Bajamos por la pista, cruzamos el Arroyo de la Chorrera, a nivel de Arroyo de los Álamos blancos y lo bordeamos durante 300m.
Siguiendo la pista, cruzamos de nuevo el Arroyo de Chorrera justo antes de una construcción grande de granito y de la Cascada que bajamos a comtenplar. Seguimos la pista de la Mina que se convierte en Vereda del Agua, pista antiguamente asfaltada construida como parte del “Plan de Regiones Devastadas” en el año 1954. La pista ha sufrido muchos daños por agua y no tardará en acabar devastada también. Bajando de nuevo nos unimos al camino de ida en la Pista de la Mina y encontramos los coches muy solitarios en el aparcamiento donde les habíamos dejado muy apilados.
Repetimos comida en Casa Herrero en el pueblo de Guadarrama. Félix eligió unos callos que recomienda vivamente para futuras incursiones.

   Christophe/Felix (Cronistas en funciones).

Quiero pelear con Edutours

Para participar con más eficiencia a los comentarios, mejor registrar.

2 comentarios sobre “LA JAROSA - CERRO PIÑONERO

  1. PUMA dice:

    Mejoras muchísimo en La redacción "croniquera": mejor yo no habría escrito. Soit, comme un vrai espagnol! Bravo!

    1. Christophe (Fransuá) dice:

      Fue un trabajo de colaboración entre el Cronista en función y del asistente (Yo).
      Aprovecho la oportunidad de certificar que incluso en Guadarrama mismo, se observa producción endogena de Edutoursiols® en los participantes a la ruta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *