DE NUEVO A ENTREPEÑAS
DATOS TÉCNICOS | Tipo de ruta: circular | Desnivel neto: 53 m |
Fecha: 05/06/25 | Distancia recorrida: 7,8 km | Desnivel acumulado: 177 m |
Núm. de participantes: 4 | Tiempo empleado: 4h05 min | |
Con distintos cronopios (incluida una cronopia), gente campiñera(1) toda, volvemos a hollar este paraje que no suele estar muy concurrido por donde transcurre nuestra correría de hoy. Además, ayer, jueves, era obviamente un día muy tranquilo.
Dejamos el coche en el poblado y bajamos por las mismas escaleras que en febrero pasado; debido a las abundantes lluvias, la maleza que invade este camino está mucho más frondosa, a la par que bella, y nos cuesta algo más atravesarla. Abajo un operario de mantenimiento de la central eléctrica se sorprende al vernos aparecer, manifestando que no tenía ni idea de que por allí existiera un acceso.
Seguimos el carreteril asfaltado, que hasta la construcción de la presa constituyó la malograda línea férrea(2) proyectada hasta Aragón y que se quedó en Alocén, visitando la antigua "Central Eléctrica de Guadalajara -1908" y el impresionante plátano en la explanada delantera, llegando al puente de Auñón. Seguimos la antigua carretera hasta las ruinas de la estación homónima, con sus muros aún en pie, volviendo de nuevo al puente para cruzar el Tajo y subir por la carretera "provisional" construida para dar acceso a Sacedón mientras duró la construcción de la presa, ya que la primitiva, que discurría por la margen derecha del río, quedó cortada con el dique, al igual que la línea férrea en la margen opuesta. Una vez culminadas las obras, la propia presa es la que dio paso a la nueva y definitiva carretera mediante la construcción de dos túneles, uno a cada lado.
Cruzamos ahora la presa para, antes del túnel desviarnos a manderecha para alcanzar unas escaleras que nos llevan hasta la carretera de Alocén, recorriendo por ella un centenar de metros hacia la izquierda hasta llegar a una barandilla a la que se accede por unos peldamos metálicos dado inicio a un sendero, que se ensancha algo más adelante, por el que se accede a las instalaciones, hoy ruinas, de los edificios de fabricación del hormigón para la presa, donde aún en febrero quedaban restos de una tolva de madera, ahora ya desaparecidos. En la parte superior seguimos un sendero que da acceso a la cantera de donde se extrajo la piedra para la construcción de la presa, bajando luego hacia el poblado y llegando de nuevo a la carretera por la escalinata del abandonado "Albergue Juvenil" , justo frente a nuetro vehículo.
La subsiguiente refacción (tortilla, pimientos, croquetas y sandwiches) restauró nuestras fuerzas para emprender el regreso a nuestros campiñeros cuarteles.

Central a pie de presa.

La antigua estación de tren de Auñón

En uno de los tajamares del Puente de Auñón, en la antigua carretera a Sacedón

El puente desde la presa.

La presa desde las instalaciones constructivas (mitad del S XX)

Instalaciones constructivas (ruinas)
(1) de la Campiña de Guadalajara
(2) Ferrocarril del Tajuña
Me alegro que hayáis levantado la duda sobre la estación de tren de Auñon. Parece que ahora sería conveniente de llevar machete.